Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 115(6): 527-532, dic. 2017. tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887391

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar los costos médicos directos, gastos de bolsillo y costos indirectos en casos de diarrea aguda hospitalizada en <5 años, en el Hospital de Niños Héctor Quintana de la provincia de Jujuy, durante el período de circulación de rotavirus en la región Noroeste de Argentina. Métodos. Estudio de corte trasversal de costos de enfermedad. Fueron incluidos todos los niños hospitalizados <5 años con diagnóstico de diarrea aguda y deshidratación durante el período de circulación de rotavirus, entre el 1/5/2013 y el 31/10/2013. La evaluación de costos médicos directos se realizó mediante la revisión de historias clínicas, y los gastos de bolsillo y costos indirectos, mediante una encuesta. Para el intervalo de confianza del 95% del costo promedio por paciente, se realizó un análisis probabilístico de 10 000 simulaciones por remuestreo (boostraping). Resultados. Fueron enrolados 105 casos. La edad promedio fue de 18 meses (desvío estándar 12); 62 (59%) fueron varones. El costo médico directo, gasto de bolsillo y pérdida de dinero por lucro cesante promedio por caso fue de AR$ 3413, 6 (2856, 35-3970, 93) (USD 577, 59), AR$ 134, 92 (85, 95-213, 57) (USD 22, 82) y de AR$ 301 (223, 28380, 02) (USD 50, 93), respectivamente. El total del costo por evento hospitalizado fue de AR$ 3849, 52 (3298-4402, 25) (USD 651, 35). Conclusiones. El valor de costo total por evento hospitalizado se encuentra dentro de lo esperado para Latinoamérica. La distribución de costos presenta una proporción importante de costos médicos directos en relación con los gastos de bolsillo (3, 5%) y costos indirectos (7, 8%).


Objective. To assess direct medical costs, out-of-pocket expenses, and indirect costs in cases of hospitalizations for acute diarrhea among children <5 years of age at Hospital de Niños "Héctor Quintana" in the province of Jujuy during the period of rotavirus circulation in the Northwest region of Argentina. Methods. Cross-sectional study on disease-related costs. All children <5 years of age, hospitalized with the diagnosis of acute diarrhea and dehydration during the period of rotavirus circulation between May 1st and October 31st of 2013, were included. The assessment of direct medical costs was done by reviewing medical records whereas out-of-pocket expenses and indirect costs were determined using a survey. For the 95% confidence interval of the average cost per patient, a probabilistic bootstrapping analysis of 10 000 simulations by resampling was done. Results. One hundred and five patients were enrolled. Their average age was 18 months (standard deviation: 12); 62 (59%) were boys. The average direct medical cost, out-of-pocket expense, and lost income per case was ARS 3413.6 (2856.35-3970.93) (USD 577.59), ARS 134.92 (85.95-213.57) (USD 22.82), and ARS 301 (223.28380.02) (USD 50.93), respectively. The total cost per hospitalization event was ARS 3849.52 (32984402.25) (USD 651.35). Conclusions. The total cost per hospitalization event was within what is expected for Latin America. Costs are broken down into direct medical costs (significant share), compared to out-of-pocket expenses (3.5%) and indirect costs (7.8%).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Rotavirus Infections/economics , Direct Service Costs , Cost of Illness , Diarrhea/economics , Hospitalization/economics , Argentina , Rotavirus Infections/virology , Cross-Sectional Studies , Rotavirus , Dehydration/economics , Dehydration/virology , Diarrhea/virology , Financing, Personal/economics
2.
Br J Med Med Res ; 2016; 12(10): 1-7
Article in English | IMSEAR | ID: sea-182385

ABSTRACT

Aims: To identify the association between potential risk factors with developmental dysplasia of the hip in neonates. Study Design: A cross-sectional study. Place and Duration of the Study: Laboratory of Lifestyle, Division of Health Sciences and Engineering, Campus Celaya Salvatierra, University of Guanajuato Mexico, between June 2014 and February 2015. Methodology: We include 100 newborns, 36 male and 64 females with age between 4 and 28 days old. Data on birth weight, family history of hip dysplasia, obstetric presentation, mode of delivery, swaddling was obtained. The diagnosis of hip dysplasia hip ultrasonography with Graf technique was confirmed. For association Chi squared and p value, for the effect was calculated Odds Ratio and confidence intervals at 95%. Results: It was found that obstetric presentation and swaddling were associated with developmental dysplasia of the hip (p <0.05) with OR of 5.32 and 4.91 respectively, and the association was confounded by area of ​​residence with OR adjusted 2.94. Conclusion: It was conclude that the most important risk factors for developmental dysplasia of the hip in this population were obstetric presentation and excessive swaddling.

3.
Salud pública Méx ; 49(5): 330-336, sep.-oct. 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465593

ABSTRACT

OBJETIVOS: Describir los patrones de resistencia bacteriana en cultivos de orina en un hospital oncológico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron las cepas obtenidas de cultivos de orina de 1998 a 2005. Se obtuvo el porcentaje de sensibilidad para diferentes antibióticos, tras analizar por separado cepas nosocomiales y compararlas con las de la comunidad. RESULTADOS: Se detectaron 9 232 cultivos positivos (20.7 por ciento) de 44 447 muestras: gramnegativos, 78.8 por ciento; grampositivos, 13.8 por ciento; y levaduras, 7.4 por ciento. Escherichia coli fue el principal microorganismo identificado (41.3 por ciento); la resistencia en aislados nosocomiales fue mayor que en la comunidad para amikacina (92.4 y 97 por ciento), ceftazidima (83.1 y 95.1 por ciento) y ciprofloxacina (46.2 y 58.6 por ciento). De igual manera, Pseudomonas aeruginosa presentó mayor resistencia para amikacina y ceftazidima en las cepas nosocomiales (55.7 y 66.6 por ciento; y 65.5 y 84.8 por ciento, respectivamente). Enterococcus resistente a vancomicina se encontró sólo en 2.5 por ciento (3/119 aislados de E. faecium). CONCLUSIONES: Existe una mayor resistencia bacteriana en las cepas de origen nosocomial en comparación con las cepas comunitarias. Se encontró un incremento progresivo de la resistencia para E. coli, el patógeno aislado con más frecuencia de infecciones nosocomiales y comunitarias. Es prioritario intensificar una campaña educativa para el control y uso racional de los antibióticos.


OBJECTIVE: To describe the patterns of antimicrobial resistance of organisms isolated from urine cultures at a teaching oncological hospital for adult patients. MATERIAL AND METHODS: All strains obtained from urine cultures from 1998 to 2005 were included. Mean susceptibilities were obtained for each antimicrobial tested; nosocomial and community-acquired isolates were analyzed separately. RESULTS: A total of 9 232 positive urine cultures were obtained (20.7 percent) from 44 447 samples taken. Gram negative bacteria were reported in 78.8 percent, Gram-positive in 13.8 percent and yeasts in 7.4 percent. Escherichia coli was the most frequently isolated bacterium (41.3 percent); antimicrobial resistance was higher in nosocomial isolates than in community strains (amikacin 92.4 vs. 97 percent, ceftazidime 83.1 vs. 95.1 percent and ciprofloxacin 46.2 vs. 58.6 percent). Pseudomonas aeruginosa showed a greater resistance to amikacin and ceftazidime in nosocomial cultures compared to community-acquired bacterial cultures (55.7 vs. 66.6 percent and 65.5 vs. 84.8 percent respectively). Vancomycin-resistant enterococci were found in only 2.5 percent (3 of 119 E. faecium isolates). CONCLUSIONS: Higher bacterial resistance was observed in nosocomial cultures than in community ones. Antimicrobial resistance was found to be progressively increasing for E. coli, the most frequent pathogen isolated both in nosocomial and community infections. We consider imperative the establishment of an intense educational campaign for the use and control of antibiotics.


Subject(s)
Humans , Cancer Care Facilities/statistics & numerical data , Drug Resistance, Bacterial , Drug Resistance, Fungal , Neoplasms/urine , Urine/microbiology , Bacteria/drug effects , Bacteria/isolation & purification , Bacterial Infections/epidemiology , Bacterial Infections/microbiology , Bacterial Infections/urine , Candida/drug effects , Candida/isolation & purification , Candidiasis/epidemiology , Candidiasis/microbiology , Candidiasis/urine , Community-Acquired Infections/epidemiology , Community-Acquired Infections/microbiology , Community-Acquired Infections/urine , Cross Infection/epidemiology , Cross Infection/microbiology , Cross Infection/urine , Enterococcus faecium/drug effects , Enterococcus faecium/isolation & purification , Mexico/epidemiology , Neoplasms/epidemiology , Neoplasms/microbiology , Retrospective Studies , Urinary Tract Infections/epidemiology , Urinary Tract Infections/microbiology , Urinary Tract Infections/urine
4.
Salud pública Méx ; 42(3): 181-7, mayo-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280458

ABSTRACT

Objetivo. Describir los resultados de diez años de vigilancia de infecciones intrahospiralarias (II) en un centro oncológico. Material y métodos. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, del programa de vigilancia del Comité de Vigilancia y Control de Infecciones Intrahospitalarias del Instituto Nacional de Cancerología, realizado en 1997. Se utilizaron los criterios de infección intrahospitararia por sitio propuestos por el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades de Atlanta, Georgia, de Estados Unidos de América, en 1972. De junio de 1986 a diciembre de 1996, se estudiaron 62 733 egresos. La vigilancia se realizó mediante la revisión de los expedientes de pacientes con fiebre, de aquellos que reciben antibióticos y de posoperados en los pisos de hospitalización y revisión de cultivos. Se calcularon las tasas de II por episodios/100 egresos. Resultados. La tasa de infecciones intrahospitalarias por 100 egresos fue de 4.4 en 1986; 7.7, en 1987; 8.1; 5.9, en 1989; 4.6, en 1990; 5.1, en 1991; 4.3 en 1992; 5.4, en 1993; 7.6, en 1994; 7.1 en 1995, y 8.5 en 1996. El germen más frecuentemente aislado en las II fue Escherichia coli. Los aislamientos de hongos y los de enterococo se incrementaron en casi siete veces desde 1987. Conclusiones. Se observó un incremento en la tas de infecciones hospitalarias en los últimos cuatro años. Al menos dos factores contribuyeron a esta tendencia: la aplicación de un sistema de vigilancia más experiemntando, el cual hizo que diminuyera el subregistro, y el aumento real en la frecuencias de tales infecciones.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cross Infection , Cancer Care Facilities/trends , Public Health/statistics & numerical data
5.
Rev. invest. clín ; 51(5): 273-83, sept.-oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259000

ABSTRACT

Objetivo. Describir las caractetísticas clínica y citogenéticas en pacientes mexicanos con anemia de Fanconi y determinar si la variabilidad fenotípica se relaciona con el grupo de complementación. Material y métodos. Se hizo el diagnóstico citogenético por exposición de linfocitos de sangre periférica a mitomicina C y a diepoxibutano. Se clasificaron, la gravedad de la anemia y las manifestaciones clínica utilizando las puntuaciones de alter y Auerbach respectivamente. Se establecieron líneas linfoblastoides de ocho individuos y se determinó el grupo de complementación mediante fusión celular en cuatro casos índices. Resultados. se estudiaron 12 familias con 25 afectados. Los pacientes mostraron frecuencias elevadas de aberraciones cromosómicas espontáneas e inducidas; no existió relación con la gravedad clínica o estado anémico. El cuadro clínico se clasificó como grave en 12 pacientes y como leve en 13. La anemia no se presentó en tres enfermos, fue leve en 13, moderadas en siete y grave en uno. La mortalidad fue del 32 por ciento (8/25). No hubo relación entre puntuación clínica, grado de anemia y defunción. Once pacientes se asignaron al grupo de complementación A con cuadro clínico y anemia leves; sus resultados citogenéticos mostraron variabilidad. Un paciente fue asignado al grupo C, obtuvo una puntuación clínica grave, anemia dependiente de transfusión y alta sensibilidad a mutágenos. Trece sujetos no fueron clasificados, en tres pacientes se obtuvo una línea linfoblastoide resistente a mitomicina C, que sugirió mosaicismo somático. Conclusiones. El grupo de complementación no explica la variabilidad; existen otros factores como el mosaicismo somático que modifica el fenotipo celular


Subject(s)
Humans , Chromosome Aberrations , Cytogenetics , Fanconi Anemia/diagnosis , Fanconi Anemia/genetics , Genetic Variation , Mitomycin , Mexico
6.
Salud pública Méx ; 41(supl.1): S44-S50, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276476

ABSTRACT

Objetivo. Conocer la frecuencia de infecciones quirúrgicas con un programa prospectivo de vigilancia de cirugías y seguimiento postegreso, en el Instituto Nacional de Cancerología, que es un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México. Material y métodos. Durante 18 meses se captaron y se vigilaron todas las cirugías efectuadas en el hospital. Se calcularon las razones (por 100 cirugías) de infecciones de herida quirúrgica (IHQX) por servicio y por el grado de contaminación bacteriana. Se utilizaron las definiciones de IHQX del Centro para la Prevención y el Control de las Enfermedades de Estados Unidos de América (1992). Resultados. Se vigilaron 3 372 cirugías. Trescientos trece casos se infectaron: 140 (44.7 por ciento) fueron incisionales superficiales; 137 (43.7 por ciento), incicionales profundas, y 36 (11.5 por ciento), de órganos y espacios. La frecuencia de infecciones por servicio fue: gastroenterología, 14.13 por ciento; tumores de mama, 11.08 por ciento; piel y partes blandas, 10.98 por ciento; ginecología, 9.06 por ciento; urología, 7.38 por ciento; cabeza y cuello, 7.13 por ciento, y neumología, 1.81 por ciento. La IHQX ocurrió en promedio a los 11.6ñ6.23 días; 85 casos (27.16 por ciento) se diagnosticaron mientras el paciente estaba hospitalizado, y 228 (72.84 por ciento), después del egreso del paciente. Se obtuvo algún cultivo en 134 (42.8 por ciento) casos. Los gérmenes más comunes fueron: E. coli, 38 (22.5 por ciento); estafilococo coagulasa negativo, 23 (13.6 por ciento); Pseudomonas sp., 22 (13 por ciento); S. aureus, 16 (9.4 por ciento), y enterococos, 13 87.7 por ciento). Conclusiones. La vigilancia prospectiva de las cirugías con un seguimiento por 30 días aumentó hasta en 400 por ciento la posibilidad de detectar una IHQX. La frecuencia de IHQX en las cirugías limpias y limpias-contaminadas se encuentra por arriba de lo informado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Surgical Wound Infection/epidemiology , Surgical Wound Infection/etiology , Cross Infection/epidemiology , Cross Infection/etiology , Cancer Care Facilities/trends , Epidemiological Monitoring , Mexico/epidemiology , Microbiology
7.
Rev. invest. clín ; 48(4): 253-60, jul.-ago. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184113

ABSTRACT

Objetivo: Conocer las tasas de incidencia de infección de herida quirúrgica (IHQX) y determinar los factores de riesgo asociados a ella. Metodología y diseño. En seis meses (01/01/93 a 30/06/93) se captaron y se siguieron 1,103 cirugía de manera prospectiva. Se estimaron tasas de incidencia de IHQX y se efectuó un análisis de casos y controles para conocer los factores de riesgo asociados a IHQX. Lugar. Centro oncológico de tercer nivel de atención. Resultados. La tasa de infección de IHQX fue de 9.0 por 100 cirugías. Los factores de riesgo asociados por análisis univariado fueron: obesidad (RM = 2.07 IC 95 por ciento = 1.19-3.64), presencia de algún adscrito a cirugía (RM = 1.50 IC 1.02-2.43), presencia de 1 drenaje (RM = 2.10 IC = 1.33-3.31), presencia de 2 drenajes (RM = 3.13 IC = 1.82-5.26), tiempo de permanencia del drenaje 1 (pacientes con IHQX: 15.2 ñ 6.7 días vs. pacientes sin IHQX: 8.2 ñ 6.6 días), duración de la cirugía (pacientes con IHQX: 2.9 ñ 6.4 vs. pacientes sin IHQX: 1.5 ñ 3.0 días). En el análisis de regresión logística los factores de riesgo asociados a IHQX fueron: obesidad (RM = 1.93 IC = 1.08-3.43), presencia de 2 drenajes (RM = 2.09 IC = 1.03 IC = 1.03 IC = 1.00-1.09). Conclusiones. La vigilancia prospectiva de los pacientes quirúrgicos durante el periodo de estudio hizo evidente el subregistro que existía de IHQX y permitió reconocer algunos de los factores de riesgo para IHQX en nuestra institución


Subject(s)
Humans , Male , Female , Case-Control Studies , Incidence , Surgical Wound Infection/epidemiology , Surgical Wound Infection/etiology , Mexico/epidemiology , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL